Javier Ortega siempre soñó con usar su conocimiento para algo más grande.
Graduado como ingeniero industrial en México, con una maestría en gestión de proyectos de energía renovable, había dedicado más de diez años a diseñar soluciones sostenibles para reducir el consumo energético en fábricas y edificios.
Aunque su trabajo ya tenía impacto en Latinoamérica, Javier sentía que podía lograr mucho más si lo hacía desde Estados Unidos, un país donde la innovación tecnológica y la sostenibilidad avanzaban de la mano.
El descubrimiento del EB-2 NIW
Una tarde, mientras investigaba opciones migratorias, Javier se encontró con la categoría EB-2 NIW (National Interest Waiver).
Descubrió que podía auto-patrocinarse para la residencia permanente, sin necesidad de oferta laboral, siempre que demostrara que su trabajo beneficiaba el interés nacional de los Estados Unidos
“No necesito un empleador. Lo que necesito es probar que mi contribución tiene valor para el país”, pensó.
Decidido, buscó asesoría legal para evaluar su perfil.
La evaluación inicial
Su abogado revisó sus credenciales y confirmó que Javier cumplía con los requisitos de EB-2:
• Poseía un título avanzado (maestría).
• Contaba con más de 10 años de experiencia profesional.
• Había recibido reconocimientos internacionales y publicado artículos en revistas técnicas sobre eficiencia energética.
Luego analizaron si cumplía los tres criterios del caso Matter of Dhanasar, que define cuándo un solicitante puede recibir la exención por interés nacional.
Su trabajo tenía mérito sustancial e importancia nacional, al promover la sostenibilidad y la reducción del consumo energético.
Estaba bien posicionado para avanzar en su campo, gracias a su experiencia, publicaciones y proyectos exitosos.
Sería beneficioso para Estados Unidos renunciar al requisito de oferta laboral, porque su contribución inmediata ayudaba a políticas ambientales nacionales.
La preparación de la evidencia
Durante varias semanas, Javier reunió con su abogado un expediente sólido.
Incluyeron:
• Diplomas y transcripciones académicas.
• Cartas de recomendación de expertos de los Estados Unidos y México.
• Pruebas de sus proyectos de eficiencia energética.
• Copias de artículos técnicos publicados.
• Un plan de impacto en los Estados Unidos, que explicaba cómo expandiría su trabajo desde Indiana, apoyando a empresas manufactureras locales a reducir su huella de carbono.
Cada documento contaba una historia: la de un profesional con propósito y resultados comprobables.
La presentación ante USCIS
El abogado presentó el Formulario I-140 bajo la categoría EB-2 NIW.
El paquete fue enviado con más de 200 páginas de evidencia, destacando cómo el trabajo de Javier se alineaba con los objetivos nacionales de sostenibilidad y energía limpia establecidos por el Departamento de Energía.
La aprobación
Semanas después, llegó la notificación:
“We are pleased to inform you that your I-140 National Interest Waiver petition has been approved.”
Javier no lo podía creer.
Su dedicación, su trayectoria y su visión habían sido reconocidas como de interés nacional para los Estados Unidos.
Poco después, presentó el Formulario I-485 para ajustar su estatus a residente permanente, junto con las solicitudes de su esposa e hijo menor.
El nuevo comienzo
Hoy, Javier vive con su familia en Indianápolis, Indiana, donde trabaja como consultor independiente ayudando a empresas manufactureras a implementar programas de eficiencia energética y reducción de emisiones.
Sus proyectos ya han recibido apoyo de organizaciones locales y del gobierno estatal.
“El EB-2 NIW cambió mi vida,” dice. “Me permitió traer mi conocimiento, aportar al país y asegurar el futuro de mi familia sin depender de un patrocinador. Fue un proceso exigente, pero cada documento que preparamos fue una pieza de mi historia.”
La historia de Javier representa a miles de profesionales altamente calificados que contribuyen al progreso de Estados Unidos en ciencia, tecnología, educación, salud y energía.
La visa EB-2 NIW no es solo una categoría migratoria: es una oportunidad para que el talento internacional impulse el desarrollo del país, reconociendo el valor de quienes trabajan por un bien común.
Nota: Esta historia tiene fines ilustrativos y su propósito es explicar, de manera general, cómo podría desarrollarse el proceso para obtener la residencia permanente en los Estados Unidos. No constituye asesoría legal ni reemplaza la orientación de un abogado calificado.